Project Description

Temple por Inducción

Tratamiento térmico de Temple por Inducción

 

El temple por inducción es un proceso de tratamiento local, dentro de la gama de servicios de los Tratamientos Térmicos, cuya finalidad es la de proporcionar dureza en unas áreas previamente definidas, unir o ablandar metales u otros materiales conductivos a cada pieza que se somete a dicho tratamiento.

Los tratamientos de temple por inducción se realizan en máquinas capaces de crear campos magnéticos inductivos de corrientes eléctricas. Realizando un calentamiento superficial, las piezas mediante corrientes de baja, media o alta frecuencia crean un campo magnético en el acero que induce una corriente eléctrica que produce alteraciones localizadas en la dureza.

La gran rapidez del calentamiento por inducción y el corto tiempo de homogeneización es muy importante para conseguir la capa y dureza superficial en el temple por inducción, para ello se utiliza una bobina que tiene la forma de la zona a tratar y se desplaza a lo largo de ella, o bien se mueve sobre una bobina fija; en el temple por inducción el enfriamiento es un proceso de alta trascendencia y se consigue con un anillo provisto de orificios de donde sale un gran número de chorros de polímero, o bien sumergiendo la pieza directamente sobre el polímero, produciendo el enfriamiento brusco de las piezas inmediatamente después de haberse calentado por inducción.

En una configuración básica de temple por inducción, una fuente de alimentación genera una corriente alterna que atraviesa un inductor en cuyo interior se coloca la pieza a tratar. El inductor actúa como primario del transformador y la pieza como circuito secundario. Cuando la pieza metálica es atravesada por el campo magnético, se inducen en ellas corrientes «Fou cault» que fluyen contra la resistividad eléctrica de ésta. Esto genera un calor localizado y preciso sin necesidad de contacto directo entre la pieza y el inductor. Este efecto ocurre tanto con piezas magnéticas como las no magnéticas y se conoce como el efecto «Joule».

En el temple por inducción los aceros utilizados normalmente contienen un porcentaje de carbono entre 0,30% y 0,70% ( «Aceros Hipoeutectoides»).

Los sistemas de calentamiento por inducción no se queman como los combustibles fósiles tradicionales. El temple por inducción es un proceso limpio y no contaminante que ayuda a proteger el medio ambiente.

El Temple por Inducción se puede realizar de dos formas:

En ESTÁTICO:

Consiste en situar la pieza frente al inductor sin desplazarlos durante la operación.

PROGRESIVO (Al desfile):

Consiste en recorrer la pieza realizando la operación en continuo desplazando o la pieza o el inductor.

VENTAJAS DEL TEMPLE POR INDUCCIÓN

1/ Permite tratar una parte determinada de la pieza ( Perfil del temple).

2/ Gestión de la potencia aplicada.Control de la frecuencia y tiempos de calentamiento.

3/ Control de parámetros de enfriamiento.

4/ Ahorro de energía.

5/ Control y localización de la temperatura.

6/Posibilidades de de temples de distintas dimensiones de piezas y en diámetros interiores.

7/Distintos tipos de frecuencia y potencia dependiendo de la profundidad de la tapa requerida.

TEMPLE POR INDUCCIÓN A ALTA, MEDIA Y BAJA FRECUENCIA.

Tenemos capacidad para ejes de hasta 1,5 metros de longitud.

Podemos templar diámetros de hasta 500 mm.

Conseguimos capas de dureza entre 0,5-5 mm.

Disponemos de maquinas de templado con control autónomo.

Tenemos integrado un laboratorio completo de control de la calidad.

Queremos ofrecerle la mejor…

…experiencia

0k
Componentes/año
0
Referencias diferentes/año
+0
Clientes satisfechos/año

Sobre APRIM

Nos especializamos en fabricaciones en serie de medio y gran volumen así como en tratamientos térmicos y acabados, incluyendo torneado CNC, decoletaje, fresado, taladrado, roscado, brochado,rectificado, esmerilado, tratamiento térmico, temple por inducción de piezas de hasta 2 m, molino de bolas, recubrimiento, etc.

Torneado de precisión

Nuestra historia

APRIM se constituye en 1965 con una actividad básica centrada en la fabricación y mecanización de piezas y conjuntos con destino a la Industria de la Automoción y el Transporte, APRIM inicia entonces su producción. Con el tiempo, APRIM ha ido evolucionando hasta ofrecer una amplia diversificación de servicios que incluye la fabricación de kits y montaje de conjuntos con componentes no solo mecánicos, también neumáticos, eléctricos, electrónicos, etc.